Calentamiento y Estiramiento
Actualizado: 22 abr 2021
Es fundamental hacer un calentamiento previo a nuestro workout para permitirle a nuestros músculos, tendones y ligamentos trabajar en un rango mas amplio y no lesionarnos. Una de las principales razones para calentar es porque protege tu corazón y le permite aumentar su ritmo gradualmente. Un tiempo aproximado de 5 a 10 minutos es lo que necesitaras para comenzar a ejercitarte.

Algunos ejercicios de movilidad articular:
(preparan las articulaciones y los músculos)
Rotación de tobillos
Movimiento de rodillas
Círculos con la cadera
Elevación de brazos
Movimiento de la cabeza arriba/abajo
Algunos ejercicios dinámicos:
(activan el cuerpo subiendo el pulso)
Saltar abriendo y cerrando piernas
Rodillas arriba alternando
Caminar moviendo los brazos
Talones al glúteo alternando
Correr en el lugar
Marchando
Sentadillas
Ahora bien, normalmente le damos mucha importancia a la rutina de entrenamiento y muy poca a la parte de recuperación. Y el entrenamiento consta desde el calentamiento hasta el estiramiento; aquí les doy algunos de los errores más comunes al momento de estirar para que los tomen en cuenta.
Estirar sin calentar: El estiramiento y el calentamiento no son la misma cosa; el calentamiento está destinado a elevar lentamente la temperatura corporal de tu cuerpo, mientras que el estiramiento baja tu temperatura corporal.
Usar mucha fuerza: el estiramiento debe ser ligeramente incómodo, pero nunca doloroso.
Estirar muy largo tiempo: cada movimiento no debe durar mas de 1 minuto. Si se estira un músculo durante más de 60 segundos en una posición particular, disminuye la potencia que el músculo puede proporcionar.
Siempre enfocarse en el mismo músculo: esto puede crear un desequilibrio en tu flexibilidad, es decir una distribución falsa de peso y fuerza.
No estirar regularmente: agregar estiramientos regulares que vayan de 5-10 minutos cada día nos ayudara a la flexibilidad.
#motivusfit #motivustip #warmup #calentamiento #estiramiento #consejos #tips